Saltar cabecera y menú

Inicio - Estadísticas y Publicaciones - Artículos y colaboraciones

Artículos y colaboraciones

Regulación del Crowdfunding en la Unión Europea y en España

El término crowdfunding se ha convertido en la actualidad en un fenómeno c​omplejo y de notable impacto en el sector de la financiación. Los expertos lo definen como la cooperación colectiva que permite conseguir los recursos financieros suficientes para desarrollar ideas, proyectos y empresas en su fase inicial (start up), basado en plataformas electrónicas que contactan directamente inversores y proyectos.

Qué es el Crowdfunding

Al definir el concepto de Crowdfunfing nos encontramos con diversas posiciones teóricas, según el sector económico que se pretenda financiar, ya que puede ser usado para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus seguidores, campañas políticas, financiación inicial de pequeños negocios o la cobertura de los gastos de viaje y manutención de un atleta profesional que no recibe fondos de la federación deportiva de su país.

EMPRENDE EN 3

Es posible desde CIRCE crear una empresa y remitir la solicitud de declaración responsable a la plataforma “Emprende en 3” para el inicio de la actividad en las Entidades Locales adheridas al proyecto - En la actualidad se permite realizar los trámites correspondientes al inicio o modificación de actividad, y el cambio de titularidad, siempre que la actividad que vaya a realizar sea de comercio minorista.

Programa de Emprendimiento Universitario

El Programa pretende mostrar a los estudiantes la creación de una empresa como una alternativa profesional atractiva frente al empleo por cuenta ajena En 2013, se prevé la realización de 83 módulos que se ofrecen de forma extracurricular y gratuita a los alumnos de máster de las 46 universidades españolas que lo han solicitado

La transmisión de empresas

Un considerable número de empresas viables cierran con motivo de la jubilación del dueño. La duración y complejidad del proceso constituye la principal barrera para el éxito de la transmisión de empresas.

La colaboración extra-sectorial, una herramienta para la competitividad

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (Fundesarte), fomenta el desarrollo de la competitividad mediante la colaboración extrasectorial.

El programa de Impulso a redes de Business Angels

Las pequeñas y medianas empresas juegan un importante papel tanto en el tejido productivo de este país (aproximadamente el 99,8 % del número total de empresas españolas son pequeñas y medianas empresas -PYME-), como en la contribución a la generación de empleo, ocupando a cerca del 63% del total de trabajadores. No obstante, y en la difícil coyuntura económica que vivimos actualmente, las pequeñas y medianas empresas encuentran numerosas dificultades de acceso a las fuentes de financiación necesarias para su desarrollo y pervivencia. Esta es una de las principales causas de la disminución, en los últimos años, del número de PYMEs y de la tasa neta de creación de empresas.

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo apuesta por el apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI)

El Programa de apoyo a las AEI: una iniciativa puesta en marcha desde la Administración General del Estado En el año 2012 el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR), a través de la Dirección General de Industria y de la PYME, concede subvenciones a 233 proyectos del Programa de apoyo a las AEI

Estimación del número de solicitudes de patente presentadas por PYME

El número de solicitudes de patente presentadas por PYME españolas se estima en unas 750. Este número es comparativamente inferior al de otros países de nuestro entorno.

¿Qué es una patente?

Introducción a las patentes y a los requisitos de patentabilidad. Información y asistencia gratuita on-line.

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo promueve la innovación en la PYME

El Programa InnoEmpresa es un programa de apoyo a la innovación dirigido a las PYME. Hasta el año 2013 las Comunidades Autónomas podrán convocar ayudas públicas para financiar proyectos de innovación en el marco del Programa InnoEmpresa