Mercado alternativo bursátil (MAB)
Es un sistema multilateral de negociación que está dirigido y gestionado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Características:
- Sistema de negociación operado por las bolsas (SMN).
- Promovido por BME y supervisado por la CNMV.
- Preferentemente para valores de la Unión Europea y Latinoamérica.
- Orientado a inversores profesionales si bien permite la participación de particulares.
- Está pensado para empresas de mediana capitalización que requieran financiación para acometer sus procesos de expansión y crecimiento.
- Con un régimen de información y contratación adaptado a las singularidades de este tipo de empresas.
- Alternativa para la continuidad en las empresas familiares, al ampliar su base accionarial y permitir la salida de socios fundadores. Ofrece a los accionistas liquidez, al permitir convertir en dinero sus acciones. No implica perder el control de la empresa.
Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF)
Se puso en marcha en diciembre de 2013. Adopta la estructura jurídica de un Sistema Multilateral de Negociación lo que le convierte en un mercado alternativo, no oficial, similar a los que existen en algunos países europeos de nuestro entorno y en el nuestro propio, como es el caso del Mercado Alternativo Bursátil.
Características:
- En este mercado las empresas pueden emitir pagarés (títulos a corto plazo para financiar sus necesidades de liquidez) y bonos (títulos a medio y largo plazo para financiar sus inversiones).
- Se dirige principalmente a inversores institucionales (puesto que el nominal unitario de cada título negociado en el MARF no puede ser inferior a 100.000 euros) que quieran diversificar sus carteras con valores de renta fija de compañías de mediana dimensión, habitualmente no cotizadas.
- El MARF está dirigido por AIAF Mercado de Renta Fija, S.A.U.
Proporciona financiación por inversores profesionales distintos a business angels o el capital riesgo. Da visibilidad a la empresa y sirve como carta de presentación en los procesos de internacionalización de la misma, y facilita su crecimiento rápido. Es un primer paso para el salto posterior a la cotización en bolsa. Obliga a un cambio de su cultura corporativa: más transparentes y más profesionales.