Saltar cabecera y menú

Unión por el Mediterráneo

Misión y objetivos

La Unión por el Mediterráneo (UfM) se crea como una asociación multilateral, el 13 de julio de 2008, en la Cumbre de París, con vistas a incrementar el potencial de integración y cohesión regionales. La Unión por el Mediterráneo agrupa a 42 países y más de 750 millones de ciudadanos de países ribereños del Mediterráneo y de la Unión Europea.

Los trabajos de la UfM son impulsados por una copresidencia norte-sur, que en la actualidad ejercen el Servicio de Acción Exterior de la UE -en representación de sus Estados miembros- y Jordania. Además, cuenta con un Secretariado con sede en Barcelona.

Las actividades del Secretariado son supervisadas por la reunión de Altos Funcionarios de los Estados miembro (SOM), que es el órgano encargado de garantizar el cumplimiento de las directrices emanadas de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, y de las distintas Conferencias Ministeriales de ministros de Asuntos Exteriores y sectoriales.

La hoja de ruta aprobada en 2017, es el documento estratégico que resumen las áreas de actividad prioritaria (crecimiento inclusivo, jóvenes, mujer, desarrollo sostenible) que constituyen la respuesta a los principales desafíos: estabilidad regional, desarrollo humano e integración regional.

En la SOM de diciembre 2019, se aprobó el programa ENI CBC Med, cuyo objetivo es reforzar el impacto de los proyectos financiados en toda la región mediterránea mediante la creación de cuatro grupos temáticos de proyectos: medio ambiente y cambio climático, desarrollo de empresas y PYMES, transferencia e innovación tecnológica e inclusión social y lucha contra la pobreza.

UPM y PYME

El Grupo técnico de expertos en Cooperación Industrial (anteriormente llamada Grupo de trabajo sobre cooperación industrial euromediterránea) es el marco en el que se debaten los temas relativos a las PYME. Se suele reunir una vez al año en diciembre en la sede de Barcelona.

Publicaciones