Antecedentes
El
Programa COSME es la continuación del Programa para la Iniciativa Empresarial y la Innovación (EIP), desarrollado en 2007-2013, salvo las actuaciones de innovación, que se incluyen en el
Programa HORIZON 2020.
Programa COSME (2014-2020)
COSME es un Programa de la Unión Europea dirigido a mejorar la competitividad de las empresas europeas, fomentar la cultura empresarial y promover la creación y el crecimiento de la PYME europea. Cuenta con un
presupuesto de 2.300 millones de euros para el período 2014-2020. Los ámbitos de actuación del Programa son acceso a la financiación, acceso a los mercados, mejora de la competitividad y fomento del emprendimiento.
Reglamento COSME [PDF][994KB]
Objetivos del Programa COSME
Los objetivos del Programa COSME 2014-2020 son los siguientes:
- Facilitar el acceso de las PYME a la financiación a través de dos mecanismos de financiación, el Mecanismo de Garantía de Préstamos (Loan Guarantee Facility –LGF)- y el Mecanismo de Capital para el Crecimiento (Equity Facility for Growth –EFG-).
- Mejorar el acceso a los mercados apoyando a las empresas europeas para que puedan beneficiarse del mercado único y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecen los mercados exteriores. Financia también, la Enterprise Europe Network (EEN), e incluye actuaciones en el ámbito del mercado único digital, internacionalización, y fomento de la participación de la PYME en la contratación pública.
- Crear un entorno favorable para la competitividad de las empresas, incluyendo el sector turístico. En este objetivo se incluyen las acciones dirigidas a mejorar los marcos regulatorios o el fomento de los clusters.
- Fomentar el emprendimiento y la cultura empresarial. Comprende una serie de acciones como el Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores, proyectos piloto en educación para el emprendimiento y apoyo a nuevos y potenciales emprendedores.
Gestión del Programa
El Programa COSME es gestionado por la Comisión Europea, pero su ejecución se delega a la a Agencia Europea para la PYME (EASME), mientras que los instrumentos financieros son gestionados por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI).
Representación de España en el Comité COSME
Un representante de SG de Apoyo a la PYME (DG de Industria y de la PYME), asiste a las reuniones del Comité COSME (junto con un representante de CCAA, que rota cada dos años), que se celebran dos veces al año en Bruselas. En dichos Comités, los estados miembros aprueban el Programa anual de Trabajo. El Programa COSME 2020, con un presupuesto de 406,3 mill. € fue aprobado por los estados miembros en el 12º Comité de COSME, en noviembre de 2019.
Programa de trabajo 2020 [PDF][1.323KB]
Programas de trabajo anteriores a 2019
Información útil para empresas interesadas en participar en las actividades del Programa COSME
La aplicación
COSME Data Hub permite la búsqueda de proyectos cofinanciados por el Programa COSME. La búsqueda se puede filtrar por: tema, país, tipo de proyecto y presupuesto.
Además de apoyar la internacionalización, la competitividad y la cultura empresarial, COSME es también un instrumento financiero que permite mejorar el acceso a la financiación de las PYME, destinando a este concepto más del 60% del presupuesto total del programa.
Instrumentos financieros de COSME (préstamos y garantías), intermediarios y elegibilidad de los mismos
Para participar en las acciones de COSME no financieras, las empresas de los países miembros pueden acceder a la página web de
EASME, la Agencia Ejecutora Europea de la PYME, donde se publican las licitaciones
y las subvenciones (call of proposals,) para las acciones relacionadas con el acceso a los mercados, el entorno favorable para la PYME y fomento del emprendimiento.
Por otro lado, la
European Enterprise Network (EEN )la Red Europa de Empresa, financiada con recursos del COSME, tiene por objetivo, apoyar a las PYME en su búsqueda de socios empresariales y tecnológicos y asesorar sobre las oportunidades de negocio que derivan de los Programas Europeos de Apoyo a la PYME (COSME, HORIZON2020).
La
EEN España, ofrece apoyo personalizado, promociona las alianzas comerciales y asesora sobre el acceso a la financiación. Existen en España 9 puntos de contacto (o nodos) que cubren todas las regiones de España.
Como un ejemplo de acción exitosa de COSME podemos mencionar el
Erasmus para Jóvenes Emprendedores, programa de intercambios transnacionales que ofrece a emprendedores noveles y personas que desean crear una empresa, la oportunidad de aprender de empresarios experimentados que dirigen pequeñas empresas en otros países participantes. En este intercambio, los nuevos emprendedores adquieren las habilidades necesarias para dirigir una PYME y los anfitriones se benefician de una nueva perspectiva sobre su negocio y adquieren la oportunidad de cooperar con socios extranjeros o conocer nuevos mercados.
El futuro del Programa COSME (2021-2027)
Las actuaciones desarrolladas por el Programa COSME 2014-2020, tendrán continuidad a través del futuro
Programa sobre el Mercado Único (2021-2027) La parte financiera del Programa COSME se incluirá en el Fondo InvestEU
, que contendrá los instrumentos financieros de deuda y capital destinado a la PYME europea.