Saltar cabecera y menú

Mercado único digital

Definición

Un Mercado Único Digital (DSM) es aquel en el que está garantizada la libre circulación de personas, servicios y capitales y en el que los particulares y las empresas pueden acceder y realizar actividades en línea en condiciones de competencia leal, así como se garantiza un alto nivel de protección de los consumidores y de los datos personales, independientemente de su nacionalidad o lugar de residencia.

Objetivo

Lograr la adaptación del mercado único de la UE a la era digital derribando los muros que suponen las diferentes legislaciones y pasando de 28 mercados nacionales a uno único. El Mercado Único Digital (DSM) podría contribuir con 415.000 millones de euros por año a la Unión Europea y crear cientos de miles de nuevos trabajos.

Estrategia

La Estrategia de DSM se adoptó el 6 de mayo de 2015. Incluye 16 iniciativas específicas que la Comisión ha puesto en marcha en enero de 2017. El colegislador, el Parlamento Europeo y el Consejo están debatiendo actualmente propuestas legislativas.

La Estrategia para el Mercado Único Digital se basa en tres ámbitos políticos o "pilares":

  • Accesibilidad. Ayudar a convertir el mundo digital de la UE en un mercado uniforme y sin fisuras para la compraventa.
  • Entorno. Elaborar normas que se ajusten al ritmo de la tecnología y apoyen el desarrollo tecnológico.
  • Economía y sociedad. Garantizar que la economía, la industria y el empleo de Europa se beneficien plenamente de la digitalización. 

El 10 de mayo de 2017, la Comisión publicó una Revisión Intermedia de la estrategia de DSM. En ella se presentan y evalúan los progresos realizados en la aplicación de la Estrategia desde 2015 y se destacan los ámbitos en los que es necesario adoptar nuevas medidas.

Avances

MercadoUnicoDigital.jpg

Últimas noticas sobre DSM

Últimas noticias 

Portal Digital Único

El Portal Digital Único (Single Digital Gateway) facilitará el acceso en línea a la información, los procedimientos administrativos y los servicios de asistencia que los ciudadanos y las empresas necesitan para actuar en otro país de la UE. A finales de 2020, los ciudadanos y las empresas que se desplacen a través de las fronteras de la UE podrán averiguar fácilmente qué normas y servicios de asistencia se aplican en su nueva residencia. A finales de 2023 a más tardar, podrán realizar una serie de trámites en todos los Estados miembros de la UE sin ningún tipo de papeleo físico, como el registro de un coche o la solicitud de prestaciones de pensión.

Más información