Saltar cabecera y menú

Inicio - Nacimiento - Proceso de constitución y adopción de personalidad jurídica - PROCESO DE CONSTITUCIÓN Y ADOPCIÓN DE PERSONALIDAD JURÍDICA

Sociedad Agraria de Transformación

Flujograma para la forma jurídica Sociedad Agraria de Transformación

Procesos de constitución

  • Registro Mercantil Central: Certificación negativa del nombre de la sociedad 
  • Notario: Escritura pública  (en el caso de aportación de bienes inmuebles)
  • Consejerías de Hacienda de las CC.AA.: Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados 
  • Agencia Tributaria (AEAT): Número de identificación fiscal 
  • Registro de las SAT del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (o de la Comunidad Autónoma correspondiente): Inscripción de la SAT  

    Para la inscripción en el Registro se necesita la siguiente documentación:

    • Acta fundacional con expresión de fecha, lugar y promotores otorgantes, objeto y domicilio sociales, cifra de capital social, valor de cada uno de los resguardos en que se divide, número total de estos, desembolso inicial y plazos ulteriores, duración de la sociedad, primeros cargos rectores y persona facultada para tramitar el expediente de constitución de la sociedad.
    • Relación de socios con nombres y apellidos, número de DNI/NIE, estado civil, profesión, edad, domicilio, condición o título por el que se asocia, clase y valor de sus aportaciones.
    • Estatutos sociales.
    • Memoria descriptiva del objeto y actividades sociales a realizar y de las obras e instalaciones necesarias para ello, datos técnicos y económicos, justificación de la asociación por los beneficios que de ella se deriven y explotaciones, colectividades, o ámbitos agrarios afectados.
  • Trámite privado: Todos los socios fundadores firmarán un contrato de constitución y los Estatutos sociales que regirán la actividad de la Sociedad.  

    Los estatutos de la sociedad, en los que se hará constar, al menos:

    1. Denominación, objeto, domicilio y duración de la SAT.
    2. Cifra del capital social, número de fracciones representadas y materializadas en los respectivos resguardos, y valor de cada una de éstas.
    3. Forma de participación de los socios en las actividades sociales, régimen de las reuniones y acuerdos.
    4. Composición y número de miembros de la Junta Rectora, forma concreta de elección de Presidente, ya sea por sistema individual o por el de lista o candidatura completa, y períodos de renovación parcial con proporcionalidad de cargos.
    5. Formas y plazos de liquidación por cese como socio.
    6. Efectos de la transmisión de las aportaciones sociales por actos "inter vivos" o "mortis causa".
    7. Normas de disolución y liquidación de la SAT.
    8. Representaciones o "quórum" requeridos, personales o de capital, para la toma de acuerdos en Asamblea general.
    9. Facultades del Gerente o Consejo de Gerencia, así como en su caso, de cualesquiera otros Órganos, con determinación expresa de las facultades que la Junta Rectora pudiera delegarles.
    10. Régimen económico y contable.