Saltar cabecera y menú

Inicio - Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en las Pymes

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en las Pymes

Logo del programa

Información oficial sobre la estrategia española para canalizar los fondos destinados por Europa a reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19

Recursos:

Desde el segundo trimestre de 2021 las distintas administraciones (Ministerios, Comunidades Autónomas y algunos Ayuntamientos) convocan concursos públicos, subvenciones y ayudas.

El Plan de Recuperación se sustenta en cuatro pilares que vertebrarán el proceso hacia una España más verde, más digital, más cohesionada e inclusiva y más igualitaria. Para lograrlo, resulta imprescindible que las pequeñas y medianas empresas sean protagonistas del desarrollo del plan.

El diseño del plan ha tenido desde su inicio entre sus objetivos fortalecer la participación de pymes y, por ello, en 17 de los 30 componentes se recogen iniciativas específicas orientadas a su participación.

El Componente 13 está íntegramente dedicado a las PYMES y prevé inversiones de 4.894 millones de euros. Asimismo, reformas e inversiones en 5 ámbitos estratégicos: emprendimiento, crecimiento, digitalización e innovación, apoyo al comercio e internacionalización.

Es especialmente relevante la participación prevista de las pymes en actuaciones orientadas a los siguientes campos:

  • Movilidad y energías renovables
  • Formación y desarrollo de capacidades
  • Proyectos industriales
  • Digitalización
  • Financiación del emprendimiento
  • Turismo y comercio

¿Qué características tendrán las convocatorias?

El Reglamento (UE) 2021/241, que regula el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), establece las prioridades de uso de los fondos, que España ha concretado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por la Comisión Europea. El Real Decreto-ley 36/2020, aprueba medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los diferentes organismos públicos dependientes de la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos publicarán convocatorias de concursos y subvenciones, cuya adjudicación está regulada por la Ley de Contratos del Sector Público y por la Ley General de Subvenciones. Asimismo, pondrán en marcha diferentes instrumentos de colaboración público-privada contemplados en la Ley de régimen jurídico del sector público y otras disposiciones normativas.

La selección de proyectos se realizará en función de los criterios técnicos establecidos en las convocatorias, y serán mesas de contratación y/o comités de carácter técnico y administrativo quienes realizarán la selección de los proyectos a financiar.

Como regla general, el MRR solo financiará gastos no recurrentes que supongan un cambio estructural y tengan un impacto duradero sobre la resiliencia económica y social, la sostenibilidad, la competitividad a largo plazo y el empleo. Abarca un amplio abanico de inversiones en capital humano (educación, formación, salud, protección social...), capital fijo (infraestructuras, I+D+i...) y capital natural (fuentes de energía renovable natural, protección y restauración del medio ambiente, mitigación o adaptación al cambio climático...). Todas estas inversiones pueden canalizarse a través de instrumentos financieros, esquemas de ayudas, subsidios u otros mecanismos.

Además, todas las actividades, que se desarrollen financiadas con fondos de este Mecanismo a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, deberán cumplir con el requisito establecido en el Reglamento del MRR, por el que no deben ocasionar un perjuicio significativo a los objetivos medioambientales en el sentido del artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852 relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles mediante la implantación de un sistema de clasificación (o «taxonomía») de las actividades económicas medioambientalmente sostenibles.

Las pymes podrán beneficiarse del conjunto del Plan, de hecho, se recogen iniciativas orientadas a su participación en 17 componentes, de manera especial a través del componente específicamente dedicado a ellas (Componente 13 “Impulso a la pyme” con 4.894 millones de euros), que recoge un conjunto de reformas e inversiones que promoverán cinco ámbitos estratégicos: emprendimiento, crecimiento, digitalización e innovación, apoyo al comercio e internacionalización.

Por tanto, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) tiene una especial orientación al apoyo a las pymes y autónomos, sin las que sería imposible llevar a buen puerto su consecución. La ambición de la participación de pymes en el PRTR se recoge en los principales objetivos:

  • 1.000.000 de pymes a través del “Programa Digital Toolkit”
  • 171.000 pymes beneficiarias de los programas: "Programa Actores del Cambio", "Aceleradores pymes 2.0"; "Programa de apoyo a clústeres empresariales innovadores" y "Programa de DIH”
  • 2.500 pymes participantes en proyectos de apoyo a su internacionalización, en el marco de los “Planes de Acción de Internacionalización 2021-2022 y 2023-2024”.
  • 6.900 emprendedores o pymes y al menos 12.000 usuarios beneficiados de medidas encaminadas a impulsar el ecosistema emprendedor, en el marco del Marco Estratégico sobre Política PYME 2030, la Estrategia Española de Emprendimiento y la Agenda Digital España 2025; incluidas
  • Y de ellas, al menos 2.000 emprendedoras / pyme dirigidas o participadas por mujeres

Además, es de especial relevancia la participación prevista de las pymes en actuaciones orientadas a: movilidad eléctrica, rehabilitación energética, despliegue de energías renovables, procesos industriales y de I+i, turismo y formación y desarrollo de capacidades.

Para asegurar el éxito e impacto de la participación de las pymes en las distintas inversiones previstas del PRTR, se han contemplado distintos mecanismos e iniciativas de apoyo:

  • Dirección General de Industria y PYME: Iniciativas para favorecer la innovación y la digitalización de las empresas industriales y los clusters.
  • Plataforma PYME: Iniciativas emprendimiento, crecimiento y dirigidas a pymes en general
  • Puntos de Atención Emprendedor (PAE)-Sistema CIRCE: Iniciativas emprendimiento
  • ENISA: Iniciativas financiación del emprendimiento a través de préstamos participativos. Para PYMEs, empresas de base tecnológica y jóvenes emprendedores.
  • EOI: Iniciativas de formación y desarrollo de capacidades para emprendedores y directivos de pymes; programas de aceleración de proyectos emprendedores y de desarrollo de habilidades digitales.
  • CERSA: a través de las Sociedades de Garantía Recíproca en las CCAA permite facilitar a las pymes y autónomos la obtención de todo tipo de financiación, especialmente a las empresas de reciente creación y menor tamaño.
  • RED.ES-Acelerapyme (Agentes Facilitadores+ Embajadores/ Promotores): Iniciativas para la digitalización de las PYME.
  • IDAE: Iniciativas climáticas (movilidad eléctrica, rehabilitación energética, despliegue renovables,…)
  • CDTI: Financiación del emprendimiento tecnológico, el micro emprendimiento, e iniciativas de Investigación e innovación industrial
  • Cámara de Comercio de España: Iniciativas orientadas al sector del comercio
  • SEGITTUR: Iniciativas del sector turístico
  • ICEX: Iniciativas para la promover la internacionalización de las empresas españolas y la promoción de la inversión extranjera en España.

Además, se ha previsto la creación de dos nuevos mecanismos que facilitarán la participación de las pymes en las actuaciones bajo su competencia:

  • Oficinas de Rehabilitación (publicación RD prevista en S2 2021): Iniciativas rehabilitación energética
  • Plataforma ONE (en desarrollo): Oficina Nacional de Emprendimiento
  • Portal Web Startups (en desarrollo)

Los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se distribuyen a través de convocatorias que son publicadas por los Ministerios, las Empresas públicas estatales, las Comunidades autónomas y los Ayuntamientos y otras Entidades Locales. Además, se dividen entre Licitaciones y Subvenciones y Ayudas.

Recuerda...

Registrándote con tan solo un email puedes suscribirte a la sistema de alertas de ayudas e incentivos para empresas para recibir las convocatorias que mejor se ajusten a tus preferencias. No olvides consultar las últimas convocatorias y ayudas publicadas.

La Guía de Ayudas se actualiza diariamente accediendo a la base de datos de ayudas e incentivos de la DGIPYME y seleccionando aquellas ayudas que, en ese momento, se encuentran en plazo de solicitud.

Guía de Ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia