El
Observatorio de la PYME ha sido el foro de encuentro por excelencia entre las Administraciones Públicas y las organizaciones empresariales y sindicales para las cuestiones relativas a la PYME española, desde 1997, fecha de su creación.
En el contexto actual, de fuerte impulso político a los aspectos que afectan a la pequeña y mediana empresa, se ha considerado oportuno transformar dicho Observatorio en un Consejo Estatal que por su naturaleza y visibilidad resulta más idóneo para responder a las demandas consultivas, de análisis y coordinación existentes.
¿Qué es?
El Consejo Estatal de la Pequeña y la Mediana Empresa es el órgano colegiado de carácter consultivo, asesor y de colaboración en las materias que afectan a las pequeñas y las medianas empresas para favorecer y facilitar su creación, crecimiento y desarrollo de ventajas competitivas.
Está adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.
Funciones
El Consejo Estatal de la PYME desempeña las siguientes funciones:
- Realizar el seguimiento de la evolución, problemas y políticas que afectan a las pequeñas y medianas empresas para formular, en su caso, las recomendaciones y propuestas necesarias de cara a incrementar su número, actividad y competitividad;
- Informar con carácter previo el Plan plurianual de apoyo a la PYME;
- Formular recomendaciones para la coordinación de los distintos programas de apoyo a la PYME, llevados a cabo por los distintos organismos competentes, y armonizar criterios de prestación de servicios y de apoyo a la PYME;
- A través de informes y estudios, realizar un seguimiento y una evaluación de la aplicación en España de la “Small Business Act para Europa - SBA” (Ley de la Pequeña Empresa) que permita conocer la evolución, entre otras, de las políticas dirigidas a facilitar el acceso de las PYME a la financiación, a la internacionalización, a la innovación, a la contratación pública, a las tecnologías de la información y la comunicación, así como a la reducción de las cargas administrativas que les afectan;
- Analizar las prácticas europeas e internacionales de apoyo a la PYME y su transferibilidad a España, orientando a los poderes públicos en la aplicación del marco jurídico comunitario, de manera que se facilite una mayor actividad para las PYME;
- Contribuir a la valoración, reconocimiento y desarrollo de la función empresarial ante los medios de comunicación, en el entorno educativo y en la sociedad en general;
- Informar acerca de proyectos normativos.
Composición
El Consejo Estatal cuenta con un Presidente, el titular del , y dos Vicepresidente, los titulares de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, y de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.
Y se compone de trece vocales en representación de los Departamentos ministeriales de la Administración General del Estado; ocho en representación de otras entidades dependientes de la AGE; un representante por cada comunidad autónoma y ciudades de Ceuta y Melilla; además de representantes de la Administración Local, las organizaciones empresariales y sindicales de ámbito estatal e intersectorial más representativas de la pequeña y la mediana empresa, las confederaciones empresariales de economía social con mayor implantación en el ámbito estatal y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España.
Estructura y funcionamiento
El Consejo funciona a través de dos órganos:
El Pleno, que está integrado por todos sus miembros y
- actúa como órgano consultivo y asesor en las materias que afectan a las PYME;
- favorece el diálogo y la intercomunicación de las distintas administraciones públicas y de los agentes económicos y sociales en orden a dotar de una mayor racionalidad y eficacia a las políticas dirigidas a las PYME;
- formula propuestas de actuación a las Administraciones Públicas competentes y recomendaciones a los agentes intermedios y agentes sociales y a las PYME, para mejorar el crecimiento, la eficiencia y la productividad de estas empresas y
- favorece el cambio de mentalidad en las distintas Administraciones Públicas y de los agentes económicos y sociales para aprovechar todo el potencial de las PYME.
La
Comisión Permanente, constituida por los representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y los del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital,
- coordina los trabajos encomendados por el Pleno y velar por el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el mismo;
- resuelve las cuestiones de urgencia que se planteen al Consejo Estatal de la PYME;
- propone al Presidente del Pleno del Consejo el orden del día de las sesiones;
- propone al Pleno la creación de los grupos de trabajo que se consideren oportunos para el cumplimiento de las funciones del Consejo Estatal
- además de los asuntos que le encomiende el Pleno.
Está prevista también la constitución de los
Grupos de Trabajo que el Pleno considere oportunos para el desarrollo de las funciones del Consejo Estatal.
Real Decreto por el que se crea y regula el Consejo Estatal de la pequeña y la mediana empresa, aprobado en el Consejo de Ministros del 5 de diciembre de 2013.